skip to main | skip to sidebar

Mi RincOncitO

lunes, 29 de octubre de 2007

El país http://www.elpais.com/articulo/internet/exito/You/Tube/blogs/prueba/valor/simplicidad/elpeputec/20071029elpepunet_1/Tes
Publicado por lol@ en 8:07

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Mi RincOncitO

Mi RINCONCITO: Bienvenidos al blog donde las opiniones tienen derecho a hacerse públicas. Además en este blog hay sitio para todo y para todos: es un blog para el deporte, un lugar para los madridistas, un espacio para los anti-cules y lo más importante, aliñado con jaxondeo.

maroon5_ She Will Be loved


powered by ODEO

Reflejo de una realidad PerioDístic@

Reflejo de una realidad PerioDístic@
Yo misma, Lol@: la risa es un tranquilizante sin efectos secundarios

D' cHarchAra

espero que mi Blog os resulte entretenido y sobre todo divertido...xk no kiero
caer en la monotonía de los blog aburrios jeje


Iris Azul, Mirón

lol@
Soy Maria Dolores Molina Ruiz. He creado este blog para la asignatura de Documentación Informativa. Estudio en la UCAM 2º de Periodismo. Semanalmente actualizaremos el blog a través de la página http://lolamr88.blogspot.com/. Mi correo electronico es: lolamr88@gmail.com
Ver todo mi perfil

ArchiVoS y Notici@S

  • ►  2008 (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2007 (23)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (8)
    • ▼  octubre (6)
      • El país http://www.elpais.com/articulo/internet/ex...
      • "Alonso, ante una rueda de Mclaren"
      • "El vacilon...." :) risas a parte
      • Camino a la Ucam "Usar patera"
      • Lo que no se vio del discursiyo de Rajoy "Nada Par...
      • Día de la Nación según Rajoy:)

Google Analytics


Hotel Sierra Nevada

Blog de compis autenticos: merecen la pena:)

http://www.rincongonzo.blogspot.com/ http://www.elojodecarol.blogspot.com/ http://puntoerogeno.wordpress.com/ http://www.descongelarelcerebro.blogspot.com/ http://www.detodounpocoytal.blogspot.com/ http://www.pinceladasactualidad.blogspot.com/
 

Frases para dejar en suspense el pensamiento...

No me da miedo mañana, porque he visto ayer y me encanta hoy

Quien quiere Hacer AlGo encuentRa un MotiVo,quien No quiere hacer nada encuentra una excusa...

Pienso, por eso soy soltera (Lizz Winstead)

¿Cuál es la diferencia entre la apatía y la ignorancia? No sé y no me importa

En el mundo de la ciencia muchas veces se escuchan a científicos decir "Eso es un buen razonamiento. Mi teoría estaba equivocada" y cambian su enfoque para descubrir nuevas cosas. Sin embargo no recuerdo la última vez que un político o un religioso dijese lo mismo

La religión es algo verdadero para pobres, falso para sabios, y útil para dirigentes (Seneca)

El amor es como un reloj de arena; mientras se llena el corazón, el cerebro se vacia



¿ESTUDIAR PARA SER PERIODISTA?
¿Es necesario ir a la universidad para
ejercer como periodista? ¿para qué estudiar periodismo?, ¿por qué el periodismo
es una de las profesiones con más intrusismo?, ¿los periodistas nacen o se
hacen? Son algunas de las preguntas que muchos jóvenes se plantean antes de
dejar las aulas de la facultad y sumergirse de lleno en el mundo laboral.La
carrera de Periodismo se encuentra ahora más que nunca en el "ojo de la
tormenta", y existen opiniones para todos los gustos sobre la necesidad o no de
acudir a la facultad para convertirse en un profesional de la información.LAS
OPINIONES DE LOS MÁS EXPERTOSAlfonso
Sánchez Tabernero
ha hablado al respecto “la universidad no está para
enseñar lo que enseña la profesión, sino para dar los elementos de juicio que
ayuden a integrar en el propio criterio la experiencia del oficio. Un periodista
lo que necesita es la experiencia, entre otras cosas, y eso sólo se consigue en
el trabajo profesional. Ahora bien, para que esa experiencia sea valiosa, un
periodista tiene que haber recibido algo. Tiene, por ejemplo, que saber
escribir, porque en una redacción no hay un profesor que le enseñe (...). La
universidad ni debe formar hombres hechos en serie, sino que debe sacar de cada
uno lo mejor. Esto es, la universidad como guía, como fuente de motivación”.El
locutor deportivo, José Ramón
de la Morena
apunta que la mejor escuela es la calle y la práctica que uno
va adquiriendo “el caso es que uno no se hace periodista en la facultad. Por
ejemplo, en Tecnología de la Información nos enseñaban a manejar el tipómetro y
los puntos y resulta que eso ahora no sirve para nada (...) Todo lo que aprendí
allí no me ha servido luego. Me daba mucha rabia cada vez que algún profesor nos
decía que había que hacerse periodista en la calle. Vale, cabrones, ¡pero
entonces no nos tengáis aquí encerrados!”.En la actualidad, grandes
profesionales de los medios han logrado fama y éxito sin haber pisado nunca las
aulas universitarias. ¿Quién puede cuestionar la profesionalidad de Carlos
Herrera y su gran labor en el Periodismo a pesar de no tener un título que lo
acredite como tal? Esto no es intrusismo profesional, estos personajes
contribuyen a enriquecer la profesión. Sin embargo, es espeluznante cuando en
algún programa “basura” algún “personajillo” casposo estilo Belén Esteban, toda
la tropa de ex de Grandes Hermanos o cosa parecida se declara periodista.El
reconocido periodista y escritor Carlos
Herrera
, señala que las redacciones de los medios de comunicación son
universidades extraordinarias “en este trabajo vale más la prueba práctica que
el solemne cartón universitario. Es verdad que el mejor modo de aprender el
oficio periodístico es ejercerlo en una redacción, pero eso ocurre con toda
profesiones”.Del mismo modo, José Antonio Zarzalejos, director del diario
español ABC ha declarado en una entrevista “vienen con mejor formación académica
pero menor bagaje vital y menores experiencias de la realidad (...) Es que yo
impugno el sistema universitario. Todavía no he llegado a comprender por qué los
periodistas tienen que ser licenciados en Ciencias de la Información. Yo me
considero un periodista, radicalmente periodista, y vengo de una formación
jurídica”LA IMPORTANCIA DE LA PROFESIÓNDesde el nacimiento del periodismo -en
años remotos- hasta nuestros días se ha configurado de vital importancia en la
sociedad dado el rol que desempeña en ella.El periodismo ejerce un papel básico
en la sociedad, al ilustrarla, orientarla diariamente y salir en su defensa
cuando se pretende destruir los valores esenciales que la integran. No son
únicamente las tradicionales funciones de informar y opinar que tiene el
periodismo; a ellas hay que agregar hoy, la de entretener.Ante este arduo
panorama, son los propios periodistas quienes deben determinar quién es
periodista y quién no lo es, estableciendo unas normas exigentes que eviten que
cualquiera pueda declararse periodista, como así ocurre en la actualidad.Cabe
destacar que dentro del oficio hay grandes profesionales que hacen del
periodismo su forma vida.La profesión periodística atraviesa por duros momentos,
en los que las presiones políticas o económicas están a la orden del día, pero
también destruyen la profesión todos aquellos informadores que carecen de la
vocación necesaria para ejercer este trabajo.Sólo aquellos que aman el
periodismo podrán sacar adelante este gremio que está en crisis. Volvamos a
darle a la profesión el romanticismo de antaño, hagamos que enamore, que
ilusione.

Powered By Blogger